Éstas son algunas de las noticias que comentábamos hace tan sólo un año, en estas mismas páginas...
(...) puestos en el tema, nos enteramos que al gran defraudador que evade 
impuestos y guarda los euros en las Seychelles van a castigarlo, perdón,
 premiarlo (ver noticia).
 A cambio de declarar un 10% en la próxima declaración de la renta 
obtendrán el perdón divino y se verán libres de persecuciones. Como 
diciendo "estafa y defrauda tanto como puedas, que ya estoy yo aquí para
 legalizarlo"(...) 
(...) La bolsa no ha caído, se ha desplomado hasta niveles de hace dos años. 
Además, nuestra prima de riesgo ya supera los 400 puntos -por menos 
invadieron Grecia-. Sin embargo nuestro superministro De Guindos no ve ningún problema en 
todo el asunto. Es más, utilizando algo a lo que empiezan a 
acostumbrarnos, ha señalado que no se trata de un "problema 
estrictamente español", sino que es consecuencia de las "dudas sobre el 
crecimiento económico en Europa" (...)
(...) sí que es un buen ejemplo de lo que nos espera con la reforma financiera
 del gobierno: 1) Vender todas las cajas a los bancos para que éstos 
puedan meter mano hasta donde interese, y si encuentran algo feo pedir 
ayudas al gobierno; y 2) la creación del FROB para surtir dinero público
 directamente a las entidades que lo necesiten sin llamar demasiado la 
atención de que ese dinero ES NUESTRO  (...)
(...) las entidades financieras -vulgarmente conocidas como bancos- 
estadounidenses han retomado a sus viejas y sanas costumbres. Para ser 
más exactos, llevan desde finales de 2011 concediendo créditos a 
personas de recursos bajos o nulos -vulgarmente conocidos como créditos subprime-. Con la misma rapidez que se ha conocido la noticia se han apresurado a detener la alarma asegurando que saben perfectamente lo que están haciendo y asegurando que en cualquier caso conseguirán beneficios aunque sea a través de las comisiones por impagos.  (...)
(...) dos noticias de El Economista: "Los funcionarios deben de ganarse su puesto de trabajo" y "El recorte en educación obliga a cerrar facultades universitarias".
 La verdad hay poco que añadir sobre los titulares. Seguimos viendo la 
persecución del gobierno contra los funcionarios mileuristas, aunque 
bien podría aplicarse también a la clase política lo de que se ganen su puesto. Sobre el cierre de facultades por falta de presupuesto... en fin, parece que (...)
(...) Es en días como éste, en que la señora Kirchner arremete contra Repsol y
 decide nacionalizar su filial YPF, las bolsas cayendo, la prima de 
riesgo disparada, las letras del tesoroun 80% más caras, Rajoy de paseo 
por América y Montoro por Europa, además de tener al Rey convaleciente y
 criticado por las redes sociales después de sus vacaciones en el sur de
 África cazando elefantes; repito, precisamente en días como éste son de
 agradecer declaraciones como las de Fernández Ordóñez criticando las 
medidas de nuestro presi previéndolas en su opinión como insuficientes, 
instándole a recortar todavía más y pidiendo la subida del IVA (...)
(...) Ahora que aparecen expertos en economía como setas en abril, un grupo de ocho de estos personajes han realizado un nuevo estudio
 y después de muchas horas de análisis y duro esfuerzo han concluido que
 en España en los últimos diez años los precios han subido una 
barbaridad y que además los sueldos también han crecido, no tanto, pero 
sí más de lo que a ellos les gustaría. Aunque lo realmente importante son las propuestas que le
 hacen a Rajoy, que son dos: abaratar mucho más los sueldos y elevar el 
IVA al 21%. Sólo así, según ellos, podremos salir de la crisis (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante, no te cortes, ¡comenta!